
LIBRERÍA CÁLAMO (Pza. San Francisco, ZGZ)
Presentación de "LOS MUERTOS" (Mondadori,2010)
intervienen: JORGE CARRIÓN Y MANUEL VILAS
El Premio “Aragoneses en Madrid” este año se ha concedido al gran poeta y músico ÁNGEL PETISME como reconocimiento a su larga trayectoria intelectual y vinculación con Aragón. La iniciativa de este premio, que celebra su VI edición, parte de las propuestas
El premio se creó en 2005 con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la trayectoria profesional de aquellos aragoneses que han desarrollado su actividad fuera de Aragón y particularmente en Madrid y que, además, se han comprometido con la defensa de los intereses de Aragón. El primer año el premio “Aragoneses en Madrid” se concedió, a título póstumo, al cineasta aragonés Antonio Artero, el segundo año para el periodista y escritor Luis del Val. El tercer año fue para el también cineasta José Luis Borau. El cuarto recayó en el escritor y director Alfredo Castellón y el año pasado la distinción se otorgó a al genial escritor y poeta Ángel Guinda.
Entalto Aragón!!! Y , por supuesto mi ENHORABUENA para el gran músico y poeta Ángel Petisme, por supuesto.
Emilio Pedro Gómez
Presentan el poemario Ignacio Escuín (editor) y Alfredo Saldaña
Recitan Mª José Moreno y el autor.
FNAC PLAZA DE ESPAÑA
C/ Coso, 25-27.
Martes, 27 de abril. 20:00 h.
El autor se ha aventurado a introducir los haikus, tan propicios a la expresión de la naturaleza, dentro de casa. Y con ellos ha jugado a cazar la inminencia fugitiva de lo trascendente en nuestro espacio más cotidiano.
En las páginas del libro ha dejado clavadas domésticas mariposas del instante, leves muestras del aliento secreto de las cosas.
Un nuevo encuentro de poetas, auspiciado por
El miércoles, 21 de abril, a las 19:30 horas, la sala polivalente de
En esta ocasión tendremos como poeta invitada a Brenda Ascoz, un valor en alza de la joven poesía aragonesa que ha accedido amablemente a nuestra petición.
Ángel Sobreviela situará el tema de la tertulia haciendo un análisis de la obra poética de Brenda Ascoz. Seguidamente Brenda nos dará a conocer su obra, nos leerá sus poemas, nos hablará de sus proyectos, y responderá a las preguntas de los asistentes en relación con su poesía.
Coordinan estas tertulias, que promueve
Mª PILAR CALLIZO - ESCRITORA
Pero qué noche más energética. Poesía y música en estado puro. Inteligente y tierna a la vez. Casi no llego gracias a los autobuses de ésta Zeta nuestra, pero qué pasa los sábados que van perdidos los dichosos autobuses. Algunos llegan de tres en tres, pero con el mismo recorrido y otros no parece que vayan a llegar nunca.
Bueno, al fin llegó uno que me acercaba a
Todo eso y más junto al grupo musical NADIE, que acompañaron a las poetas toda la noche sin descanso y que disfrutamos todos. Pero cómo me gustan las canciones de estos chicos. Frescas, descaradas y sinceras. Bravo! por NADIE y Bravo! por la poesía de Luisa y Marta, que mano a mano fueron abriendo sus pétalos como las flores en primavera y poema tras poema fueron ensanchando horizontes y derramando toda su belleza e inteligencia lingüística, poética… y emocional entre todos los allí presentes.
Incansables y personalísimas. Dos poetas. Dos mundos femeninos. Un mismo cielo. La misma intensidad. Demasiada energía para un corazón como el mío. Gracias por llenarme de vida. La necesitaba.
Os invito a a que visitéis el enlace (a la derecha) del blog de Panda de Tolos. David ha colgado varios vídeos de la noche y son estupendos. Gracias David
Bien, hoy hablaré de mi última salida hasta el momento, y es que intento no perderme ninguna de las sesiones de Poesía para Perdidos ya que ese día disfruto de un poco más de libertad de horario y agradezco tener algo más de tiempo para no ir con tantas prisas por la vida.
En ésta última sesión no me encontraba bien a causa de un inoportuno catarro, pero a pesar de ello acudí creyendo, insensata de mí, que el virus se amansaría, como las fieras, con el son de los versos, pero qué va. Me puse peor. En el fondo lo sabía, pero no quería faltar esa noche. No podía faltar. Tenía que intentarlo al menos, porque los poetas invitados eran dos poetas de excepción y de contrastes. Y a mí me encantan los contrastes y los amigos. Y, por supuesto, Fernando Sarría y Manuel Forega, lo son. Cómo iba yo a perderme ésta ocasión. Una ocasión para escuchar y disfrutar de ellos y sus poemas. Vamos, que si me lo pierdo me da un yuyu. Claro está que con semejante pasmo hice lo posible por no acercarme a demasiada gente, Y aún disfrutando de buena compañía y de mis queridos poetas en cuanto terminaron de recitar tuve que marcharme ni siquiera pude despedirme o, mejor dicho, saludarles. No quería sembrar el buen ambiente con ese engorroso virus.
Las cosas se presentan a veces al contrario de lo que uno quiere. El caso es que estuve allí con ellos hasta el final de su recitado, aunque ellos casi seguro que no lo saben. Y fue estupendo, pero no pude quedarme para escuchar la segunda parte de la actuación musical de Cuidado con el Perro, que es un grupo que me apasiona. Pero la primera parte musical no me la perdí. La disfruté, la disfruté con el grupo, eso sí, como pude, pero la disfruté y eso es lo importante. Espero volver a disfrutar de todos ellos y estar en mejores condiciones.
Besos y mi enhorabuena para todos.
Presentación de
Vivir del aire
de
Antón Castro
Editado por Olifante, Colección Papeles de Trasmoz
Intervienen, además del autor, Amparo Martínez (Profesora de Universidad) y Daniel Nesquens (Escritor)
Martes día 6 de Abril de 2010
19 horas.
Teatro Principal (Coso 57)
Poetas invitadas:
Ana Muñoz y Sonia Fides con Mª José Hernández en la parte musical.
Como va siendo habitual en las noches poéticas de
Café Hispano, día 20-3-10. Concierto: Pecker y Petisme. Sí, concierto, digo y digo bien. La verdad es que no suelo ir a ningún concierto. Creo recordar que al único concierto que asistí fue en
No conocía a Pecker ni a su música, pero después de escucharles os diré que me gustaron mucho sus canciones. Por supuesto que las bailé y bien, bien, muy bien, pero cual fue mi sorpresa cuando al termino de su actuación subió al escenario Ángel Petisme, para cantar juntos una de las canciones de Pecker titulada Supernova y estuvieron geniales los dos, en serio. Algo que volvió a repetirse, en esta ocasión, con una canción de Petisme titulada Cierzo, aunque esta vez con él estuvieron Pecker y Fernando Frisa. Fantásticos. Se palpaba el buen ambiente entre ellos y eso se trasmite al personal, y de qué manera. Después creo que me volví loca bailando. Y a continuación Petisme para nosotros hasta el final de la noche. Fue increíble. Bien, me explico: yo conocía las canciones de su último CD. Las canciones incluidas en Río Ebrio y algunas, reconozco que pocas, de otros trabajos suyos, pero la mayoría de la gente que estaba allí se sabían muchas de sus canciones. Todos menos yo ¡coño!, pero en qué planeta he estado yo durante todo este tiempo, pensé. Y quedé gratamente sorprendida y muy, muy emocionada con su trabajo, tanto el último, que para mí era el primero, como los anteriores, que para mí eran los más actuales. Si a eso añadimos la complicidad que reinaba entre Petisme y el público de la sala, creo, que es fácil entender que fuese una noche brillante, inolvidable y bastante emotiva para todos. Sí, emotiva porque Ángel Petisme anunció durante su actuación que se marchaba a una zona del mundo muy conflictiva y lejana, al menos, para mí que lo más lejos que salgo es al centro de la ciudad y poco más. Pero él anunció que se marchaba nada menos que a Iraq.
Es inconcebible pensar que esa noche estuviera cantando para nosotros y al día siguiente se preparase para pisar tierras lejanas e inhóspitas, pero ahí estaba cantando y recibiendo a la primavera con nosotros y, como si tal cosa, se despidió no sin antes prometer que volvería. Y ha cumplido su promesa. Ángel Petisme ha vuelto.
Está claro que el mes de marzo se me ha escapado de las manos y del calendario. Con él vino el cierzo y la primavera. Sí, esa que altera la sangre y los sentidos. También desordena los ordenadores, por lo visto. Ya no me queda tiempo ni para mirarme al espejo. Entre el trabajo la casa y la vida se marchan los días sin despedirse de mí. Imposible llegar a todo y hacerlo bien. Son contadas mis salidas. Ya no puedo asistir a todas las presentaciones, actos, y recitales de muchos de mis amigos como hace un tiempo. Pero cuando por fin puedo hacer una escapadita os aseguro que la disfruto a base de bien, aunque sienta que me he perdido mucho y bueno del actual panorama literario en Zaragoza. Yo me alegro que sea así. Eso es que ésto marcha, aunque yo no esté en carne y hueso, pero mi corazón está siempre al lado del arte y la cultura venga de donde venga. Me ayuda a destruir mi ignorancia y a construir mi vida y lo paso bien con todos los amigos/as que voy conociendo. Y dicho esto, paso directamente a recordar algunos de los actos a los que sí pude asistir:
Biblioteca de Aragón, día 2 de marzo: “Homenaje a Miguel Hernández”. Intervenían: Lucía Izquierdo, nuera del poeta, y Ángel Guinda, poeta conferenciante. Y llegué tarde para empezar. La sala estaba hasta la bandera de poetas, escritores, admiradores y amigos de MH, pero no querían dejarme pasar hasta que no terminara el turno de Ángel Guinda, bueno, como comprenderéis, después de lo que me costó llegar hasta allí esa tarde, y las ganas que tenía de volver a ver al Poeta, ni de coña pensaba quedarme fuera, porque como dice Ana Manzana, amiga, poeta y cantante: “llegar tarde también es llegar”, y en la primera ocasión que se me presentó, me colé, como decía Mecano en una de sus canciones: en la fiesta. Poco a poco me hice un hueco entre la gente y fui a parar a las escaleras de subida a la tarima. Me senté. Llevaba desde las seis de la mañana de pie y estaba exhausta. Allí sentada se estaba bien y procuraba no molestar demasiado cuando el resto de poetas invitados subieron a recitar los poemas de Miguel Hernández. Fue tremendo. No tardé ni cinco minutos en emocionarme. La vida de Miguel Hernández, su obra, su humanidad y la sensibilidad y angustia que transmiten sus poemas son terriblemente hermosas. Acabé extasiada al escuchar al maestro y genial Ángel Guinda, también a todos los demás poetas y escritores que homenajearon a MH, y qué decir de las desgarradoras palabras con las que Lucía Izquierdo se expresó humildemente al hablar de su suegro. Una mujer encantadora, sencilla, y tenaz, que nos dejó con el alma en un hilo y que sigue luchando por la memoria poética y personal de su suegro junto a sus hijos, y nietos de Miguel Hernandez. También nos comentó su lucha por limpiar definitivamente el buen nombre del Poeta.
Enhorabuena a toda la familia, Lucía.
Foto de arriba e información incluída y tomada del periódico El País el pasado sábado 27-3-10
Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras de la universidad de Zaragoza, día 11-3-10
Ciclo: “Éste jueves, Poesía” Intervinieron:
Enrique Falcón, Pablo Lópiz y Ángel Petisme. Esta vez llegué a tiempo, o sea, unos segundos antes de que comenzara el acto, pero los suficientes para saludar personalmente a los poetas. A Pablo Lópiz ya le había conocido anteriormente a través de las noches poéticas del Candy Warhol. Estaba en la puerta de entrada charlando con unos amigos y bromeé con él. Sí, a veces me da el punto “Ya veo que estáis esperándome para comenzar”, le dije. Me encanta arrancar una sonrisa de los labios al mundo. Yo soy así, aunque en otras ocasiones mi ignorancia haga que me muestre tímida eso es porque la cultura es un campo nuevo para mí y el miedo a ser descubierta, en ese sentido, y hacer el ridículo sin proponértelo es el culpable de este recato mío y máxime cuando se es consciente de ello y te mueves entre los que sí poseen esa cultura que a mi me falta. Ya dentro de
De Pablo Lòpiz destacaría la seriedad y la ira de su lenguaje poético y esa adorable fragilidad que contiene su voz. De Enrique Falcón su coraje, su compromiso político y poético, diría yo, y esa seguridad que adquieres con el saber de las cosas. De Ángel Petisme su fuerza y sencillez poética y humana, su sentido del humor, su curiosidad y lucha por la vida y las gentes olvidadas y ese saber y poder de comunicación. La misma fuerza y sensibilidad que transmite a través de sus canciones.
Y que algo más tarde, en un ambiente más informal y festivo, a la par que enriquecedor, seguimos disfrutando por gentileza de Fernando Frisa en el Candy Warhol con los poetas invitados y Ángel Petisme en su faceta de cantante nos mostró su alma musical y nos hizo disfrutar de su alegría. También Fernando Frisa se dejó llevar por el ambiente y volvió a cantar para nosotros. Noches fantásticas donde las haya las del Candy Warhol.
Foto de Ángel Petisme en una de sus actuaciones musicales.
Gracias a todos por hacerme feliz.