

Y continuamos el ciclo a lo grande: con dos grandes poetas y amigos: Manuel Vilas y Pere Rovira y las canciones de Deep in blue.
Que no falte nadie
También asistirá a una serie de actos en el museo Pablo Gargallo
Antonio Gamoneda, nacido el 30 de mayo de 1931, y galardonado con el Premio Cervantes en 2006 y el Reina Sofía del mismo año, poeta sobresaliente que se dio a conocer con el libro Sublevación Inmóvil publicado en 1960. Tras un paréntesis de ocho años alcanzó la madurez poética plasmada en Descripción de la mentira.
El poeta recibirá el próximo jueves 17 de noviembre un homenaje en la ciudad de Zaragoza. La jornada comenzará a las 9 de la mañana en el aula magna de la Facultad de la Comunicación de la Universidad San Jorge con “Comunicaciones sobre la obra de Antonio Gamoneda y lectura por parte de los alumnos de Periodismo de Blues Castellano”. A las 12, en la misma aula, tendrá lugar un acto institucional y la lectura de poemas por el propio autor. Tras la jornada matinal, acudirá al Museo Pablo Gargallo donde a las 19:00 tendrán la oportunidad de conversar con Gamoneda y a las 20:00 se le hará un homenaje por parte de los poetas aragoneses.
La actividad organizada por la Universidad San Jorge a través de su Facultad de Comunicación y el Club de Lectura, con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, será un momento oportuno para encontrarnos con la palabra hecha poesía de unos de los poetas referentes en nuestro país.
PROGRAMA OFICIAL
9:00
Comunicaciones sobre la obra de Antonio Gamoneda y lectura por parte de los alumnos de Periodismo de Blues Castellano.
AULA MAGNA, Facultad de Comunicación, Universidad San Jorge
12:00
Acto institucional y lectura de poemas por parte de D. Antonio Gamoneda.
Presenta Dra. Nerea Vadillo Bengoa
AULA MAGNA, Facultad de Comunicación, Universidad San Jorge.
19:00
Conversación con Antonio Gamoneda.
Presenta Javier Ramón Jarne
MUSEO PABLO GARGALLO
20:00
Homenaje de los poetas aragoneses a Antonio Gamoneda.
Presenta Ignacio Escuín
MUSEO PABLO GARGALLO
La obra del poeta oscense ha sido elegida entre 153 trabajos enviados desde distintas partes del mundo.
Manuel Villas, en una imagen de archivo.A. PHOTO AGENCY/TONI GALáN Manuel Vilas Vidal (Huesca, 1962) se ha alzado este martes como ganador del XXXIII Premio Internacional de Poesía 'Ciudad de Melilla' con su obra 'Gran V'.SiiiiiiiiiiiiiiiÍ, la primera gran noche de “Poesía para Perdidos” ya está aquí ¿no es hermoso? , claro que es así, y es así, porque se celebra en La Campana de los Perdidos (Prudencio,7), porque es mañana, día 29 por la noche a las 22h. porque Rodicio y Elena son estupendos y nos abren sus puertas siempre con agrado, porque lo organiza la A.A.E. con la colaboración del Dpto. de Cultura de la D.G.A, porque se trata de POESÍA y MÚSICA y porque presentan la noche nuestros queridos Manuel M. Forega y Fernando Sarría , pero en especial porque nuestros primeros invitados son grandes personas e inmensos y apasionados trabajadores por y para la poesía y el lenguaje, y es siempre un placer conversar, aprender, ver y escuchar a ALFREDO SALDAÑA y a NACHO ESCUÍN, desde luego que lo es, como lo es la música de NICO CASSINELLI.
Y también es... un buen comienzo.
Así que, ¡ venga, ya os quiero ver allí!
Los próximos días 26 a 28 de octubre, vamos a celebrar 3Escribit2011, un foro de reflexión sobre el papel a desarrollar por la literatura y por la creación en general en esta sociedad en pleno cambio. Creemos que es un logro que por tercer año consecutivo la Asociación Aragonesa de Escritores, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza hayan trabajado en la organización de unas jornadas de este tipo, que ya tienen referencias a nivel nacional. Además pensamos que este año las jornadas pueden resultar especialmente interesantes por las siguientes cuestiones:
El propio programa. Habrá charlas-debate de reflexión e intercambio de opiniones, que contarán con la presencia de ponentes de relevancia nacional. Intentaremos dilucidar algo de lo que puede suceder con la literatura, la creación en general, la lectura… en el mundo futuro, que ya está empezando a conformarse a través de la revolución digital en curso. Hemos procurado contar con especialistas que nos aporten ideas positivas, que nos digan que vamos a hacer cosas importantes, nuevas, apasionantes … porque creemos que puede ser así. También hemos preparado unos talleres matinales para los chicos: ellos son los nativos digitales: ellos nos llevarán realmente hasta donde sea que todo esto vaya a ir: Habrá un taller de radio (Chusé Fernández), otro de escritura electrónica, otro de cómic electrónico (Moratha y Josema Carrasco), y uno que me gusta mucho, como enseguida entenderéis
En el Colegio Angel Riviere (José Galiay,4) preparan una Mañana del Cuento, que construirán con tecnología de comunicación aumentativa y que compartirán con sus colegas del colegio “estándar” Calixo Ariño: la idea es promover la inclusión en todos los aspecto sociales, empezar a demostrar que en casi todas las actividades todos podemos compartir experiencias, y además hay que tener en cuenta que la educación especial ha empleado antes que nadie la tecnología en pedagogía…
Otra cosa que nos va a dar muchas posibilidades es el lugar de celebración de las Jornadas: la Azucarera. Tanto Zaragoza Activa como Cubit se han implicado mucho en la realización de este Escribit y los escenarios van a aportar espectacularidad, pero también posibilidades de trabajo.
Estamos convencidos de que la literatura, la creación, puede ayudar mucho en este nuevo mundo: porque la gente que trabajamos con información tenemos bastante que aportar al mismo.
Hay que ponerse las pilas.
Estas palabras no son mías (qué más quisiera yo), pero las hago mías aquí (con tu permiso, querida amiga), estas palabras son de Luisa Miñana, mujer y tenaz luchadora donde las haya, y detrás de ellas, sus palabras, hay una pasión desmedida por todos nosotros..., por la literatura..., por la vida...y y por el futuro, sí, ese que parece que no llegue nunca, pero que de ello hay mucho en estas jornadas de 3Escribit2011 y sólo hay que leer atentamente el díptico que acompaña a éstas palabras.
Por celebrarse donde se celebran (Colegio Angel Riviere, La Azucarera, etc,) sin duda, más interesante que nunca y no me lo perdería por nada mundo.
Gracias, Luisa, a ti y a todos los que trabajáis incansablemente para ofrecernos lo mejor de vosotros mismos.
Sí, ya llega….: "ÉSTE JUEVES, POESÍA”
Jueves 20 de octubre, Paraninfo, 19:30 horas.
Encuentros poéticos en Filosofía y letras 2011-2012
Dirigidos por Ignacio Escuín BoraoBien, para comenzar nos visitarán:
Juan Marqués y Martín López Vela
Y después… al CANDY WARHORL ¡hombre! y más poesía.
De acuerdo, de acuerdo, vale, he dicho de acuerdo ¿ no? Seguramente, no podré asistir a todos los encuentros, y lo más probable es que llegue tarde, sudorosa, con el corazón palpitándome en la garganta y sin respiración, pero llegaré…, y eso es importante.
Ahí arriba os dejo las faces de los invitados, les iremos descubriendo en Filosofía y Letras de la Universidad.